miércoles, 4 de enero de 2012

Microorganismos Benéficos: El nuevo paradigma agronómico.

No es novedad decir que el incremento de la productividad agropecuaria se ha conseguido a expensas de la REDUCCIÓN GRADUAL DE LA MATERIA ORGÁNICA y con ello la fertilidad y el deterioro de la estructura del suelo, lo cual lo ha vuelto más propenso a la compactación y a la erosión.

DESCENSO DEL PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA EN LA REGIÓN
Fuente: INTA Castelar

Tampoco es novedad que decir que existen procesos de desertización, salinización, alcalinización y contaminación de las napas subterráneas con plaguicidas, metales pesados y fertilizantes...

Paralelamente, por cada punto porcentual de pérdida de materia orgánica se pierden anualmente unos 1.200 kg de nitrógeno, 120 kg de fósforo y 80 kg de azufre por hectárea (fuente: INTA 9 de julio), entre otros nutrientes, y cerca de 5.000 a 10.000 kg de suelo por hectárea debido a erosión hídrica y eólica, lo que nos debería hacer replantear seriamente qué estamos haciendo mal y pensar cómo evitar semejante degradación.  Pero también debemos preguntarnos cómo hacer para recuperar los niveles de fertilidad originales de suelo y hacer sustentable la producción, ya que, de otra manera, vamos a estar siempre en el límite y gastando toneladas de agroquímicos de más, con todo el perjuicio que conlleva...

Si bien la siembra directa ha sido hasta el momento una excelente herramienta para evitar en parte continuar deteriorando el suelo, sabemos que no es suficiente para recuperar toda la fertilidad perdida.

Este informe intenta explicar someramente las principales razones técnicas de tal degradación, el verdadero impacto que genera en la producción y la manera de recuperar y mejorar esos suelos en un tiempo razonablemente aceptable.  Es importante aclarar que si se dejara actuar sola a la naturaleza, y las condiciones climáticas acompañaran, llevaría décadas volver al estado inicial.  Pero existen actualmente algunas técnicas de incorporación al suelo y a la planta de asociaciones microbianas específicas con las que venimos trabajando que lo logran en tiempos record: de 2 a 4 años.  Si bien hace pocos años que lo estamos probando en Argentina, ya en el mundo se viene estudiando desde hace más de 20 años.

¿Qué contiene la materia orgánica que la hace tan relevante para el cultivo?

Algunos tips para tener en cuenta:

1.       Cerca del  50% de materia orgánica edáfica está compuesta por los rastrojos del cultivo antecesor, lo que demuestra la relevancia que tiene la práctica de incorporar los restos vegetales al suelo.

2.       Además de nutrientes esenciales, la materia orgánica provee energía al suelo gracias a la gran cantidad de carbono que contiene (alrededor del 50% de sus átomos son C).

3.       Cerca de la mitad de la materia orgánica está formada por microorganismos muertos, los que, de esta manera le devuelven  nutrientes al medio, tal como lo hace el rastrojo.

4.       Hay dos tipos de materia orgánica: una joven, fácilmente mineralizable, y otra antigua, menos lábil, que actúa más como una "reserva".

5.       Las distintas rotaciones de cultivos aporta más o menos carbono al medio.  Un ejemplo de ello:


MODELO PRODUCTIVOAPORTE DE CARBONONECESIDAD DE CARBONOBALANCE
TRIGO-SOJA-MAÍZ(3x2)6.5845.300+500
TRIGO-SOJAmonocultivo5.6126.700-1.240
SOJA-SOJA
monocultivo3.6505.300-2.080



Nota: Los valores de necesidad de carbono son aproximados pero dan una idea de la magnitud.  Véase la enorme pérdida de kg/ha de C que se genera cada año haciendo un monocultivo de soja.
 

¿Por qué al bajar la materia orgánica se generan tantos problemas?

Se calcula que en 1 gramo de horizonte superficial de un muy buen suelo agrícola puede haber cerca de 1.000.000.000 de microorganismos.  Lo que llevado a peso rondaría los 10.000 kg/ha de estos seres minúsculos (!).  Al  tomar conciencia de ello, uno debería comenzar a ver al suelo como un verdadero organismo vivo, ya que la cantidad y variedad de interacciones que se producen en él son inimaginables y de muchísimo más impacto en la producción agropecuaria de lo que creemos.

Esto significa, también, que hay un "ejército" de seres vivos invisibles que se nutren, obtienen energía y toman agua gracias a la materia orgánica.

Si uno se detuviera aquí en el razonamiento, podría llegar a la conclusión errónea de que los microorganismos son grandes competidores de los cultivos y que por lo tanto deberíamos tratar de eliminarlos del sistema para evitar altísimos costos de fertilizantes y de energía.

Lo cierto es que, lejos de perjudicar al productor, los microorganismos son un factor clave, aunque poco conocido, para obtener cultivos saludables y vigorosos y para lograr la sustentabilidad real del negocio agropecuario.

Un ejemplo conceptual del ciclo de la producción agrícola sin suficiente materia orgánica, sería: 



 

¿Hay microorganismos buenos y malos?

Si bien uno podría hacer una gran división entre "patógenos" y "benéficos", la realidad es menos lineal y depende del punto de vista con que se mire.  Cabe aclarar que siempre que hablamos de uno u otro nos referimos al efecto que puede generar en nuestros cultivos y no porque sean malos y buenos per se.

Generalmente los patógenos son anaerobios (no utilizan el oxígeno del aire para respirar sino moléculas tales como NO3, CO3 o SO4), en cambio los benéficos son aerobios.

Un ejemplo de cómo varían las bacterias en función de la riqueza orgánica del suelo:



CANTIDAD (en %)
MATERIA ORGÁNICA (%)
BACTERIAS AEROBIAS (benéficas)
BACTERIAS ANAEROBIAS (patógenas)
8
99,3
0,7
3
98,5
1,5
2
83
17


Cuando nos referimos a los microorganismos benéficos, no sólo hablamos de los famosos PGPR (plant growth-promoting rhizobacteria), como el Azospirillum, la Pseudomonas, el Azotobacter o el Bradyrhizobium,  que actúan en la rizósfera, sino también a muchos otros que habitan el suelo y que degradan lignina y celulosa o que detoxifican o que segregan alelosustancias, etc.  Pero el suelo no es el único sitio en donde hay microbios benéficos específicos, los hay también en la hoja y en la semilla.

En general es muy poco lo que conoce el productor (y los técnicos) al respecto, teniendo en cuenta la enorme implicancia que tiene para la agricultura.

En un suelo "óptimo" todos los microorganismos (patógenos, deletéreos, neutros y benéficos) conviven en un estado de equilibrio dinámico, por lo que se infiere que sólo un patógeno actuará como tal cuando exista algún tipo de desequilibrio, como por ejemplo:

Falta de oxígeno (compactación de suelos): Esto provoca que se desarrollen más los patógenos en general por ser anaerobios.
Acidificación del medio: Hace que muchas bacterias no puedan desarrollarse, pero sí los hongos patógenos ya que tienen mayor resistencia al pH bajo.
Modificación química del suelo: Los agroquímicos pueden alterar sensiblemente la cantidad y variedad de especies microbianas generando resistencia y crecimiento de algunos patógenos. 
¿Qué aportan los microorganismos benéficos al sistema?

Es importante comprender que la materia orgánica en sí no puede alimentar a las plantas; debe sufrir una serie de transformaciones antes para llegar a estar disponible.  Es aquí donde los microorganismos comienzan a posicionarse como esenciales ya que son ellos quienes cumplen esa función primordial: la mineralización.  O sea que, cuantos más microorganismos benéficos haya en el suelo, más fertilidad natural tendrá.  Esta es una de las principales acciones de la microflora benéfica: la MINERALIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.

Otra función para destacar es la de formación de estructura edáfica.  Los microorganismos benéficos, tal como se mencionara, son en general, aerobios.  Por esa razón es que deben acumular grandes cantidades de oxígeno para sobrevivir, y lo hacen de una manera curiosa: construyendo reservorios hechos de "piedra" y "cemento"; dicho en términos más técnicos, minerales y mucílagos o glomalinas.  Las cavernas así construidas, denominadas poros por los Agrónomos, forman una estructura de agregados bien sólida, capaz de resistir el embate del viento y la lluvia y de dar sustento mecánico al cultivo, además de aprovecharlos para acumular agua, aire y nutrientes.   Al igual que en el punto anterior podemos decir que cuanto más microorganismos benéficos haya en el suelo mayor será su porosidad y solidez estructural.  Por lo tanto, la otra función básica de los microorganismos benéficos es la: FORMACIÓN DE ESTRUCTURA.

Apenas aparecida la raíz en la semilla comienza a exudar al suelo una serie de sustancias que son "señales" químicas cuya finalidad es la de avisar a los microorganismos existentes que hay una planta.  Se calcula que cerca del 40% de los fostosintatos producidos en un vegetal son segregados por la raíz hacia el suelo.  Este enorme gasto de energía lo hace con el único objetivo de atraer a la mayor cantidad de microbios benéficos posible, dado que son los únicos que le pueden entregar en forma simbiótica determinadas sustancias nutritivas que de otro modo no las obtendrían; por ejemplo: aminoácidos, enzimas, hormonas, antioxidantes y ácidos orgánicos.  Es decir que, cuantos más microorganismos benéficos contenga el suelo, más de estas sustancias esenciales obtendrá la planta.  Entonces podemos decir que la tercera función básica es: ENTREGA DE SUSTANCIAS ESENCIALES A LA PLANTA.

 

¿Qué sucede cuando se altera este delicado equilibrio biológico?

Es bien sabido que a medida que un ser vivo es menos complejo estructuralmente, aumenta su sensibilidad al medio ambiente.  O sea que un microorganismo sufre mucho más las variaciones del medio que una planta y a su vez una planta se ve afectada más que un animal.  Es por ello que cualquier alteración del medio, sea o no por mal manejo, afecta severamente a la microbiota.  Por ejemplo:

-          la alteración mecánica por arada del suelo elimina gran parte de los microorganismos benéficos,

-          el uso excesivo o indiscriminado de agroquímicos modifica la relación entre patógenos y benéficos,

-          el cultivo con baja dotación de rastrojos tiene baja concentración de microorganismos benéficos.

-          el monocultivo disminuye la biodiversidad edáfica.
Nótese la diferencia en la variedad (bio-diversidad) de colonias microbianas entre ambos suelos.  A mayor bio-diversidad habrá mayor equilibrio en el sistema.

Pero también existe un importante efecto colateral que producen todas estas "malas praxis": el stress.  Y este efecto tiene serias implicancias en la planta, como lo son:

PROTEÓLISIS: El stress genera la ruptura de las moléculas de proteína que pone disponibles en forma soluble a sus aminoácidos que se traslocan por la planta "atrayendo" a insectos, hongos y bacterias quienes así pueden disponer fácilmente de estos nutrientes.  De acuerdo con la ley del menor esfuerzo, es mucho más fácil  obtener aminoácidos libres que tener que desdoblar las proteínas...

DISMINUCIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS: Cualquier situación de stress severo provoca una merma en la producción de fotosintatos haciendo que la planta envíe menos de estas sustancias a la raíz provocando una merma de microorganismos benéficos, además del propio perjuicio a la planta por ese déficit fotosintético.

AUMENTO EN EL CONSUMO DE AGUA, NUTRIENTES Y ENERGÍA: La planta estresada requiere más energía, nutrientes y agua para lograr el mismo resultado, siendo poco eficiente en su utilización. 

"Es por ello que una planta estresada no puede expresar todo su potencial genético".



CONCLUSIONES

A medida que aumenta el nivel de stress por manejos agronómicos "inadecuados", aumentan las enfermedades en el cultivo y bajan los rindes por la alteración indirecta de la microflora edáfica. 

Y las consecuencias para el productor son, principalmente, económicas, ya que al bajar el rinde lo primero que hace es intentar compensarlo aumentando los niveles de fertilización química, sin saber que así puede estar alterando aún más el bio-sistema edáfico y haciendo que la planta esté más susceptible a plagas y enfermedades, por lo que termina usando más plaguicidas que incrementan todavía más esa alteración generando un círculo vicioso que sólo le hace perder más y más dinero cada año, empobreciendo su suelo y su bolsillo...



Tal como dijera el investigador Howard en el año 1890: "En un suelo sano la planta es sana". 

Entonces, la conclusión más importante sería que, cuanto mayor es la concentración y diversidad de microorganismos benéficos por gramo de suelo, mayor será el impacto positivo en el cultivo.  Dicho de manera más específica, los efectos más visibles al aumentar natural o artificialmente la proporción de microorganismos benéficos en el suelo son:



En definitiva, aumentar la cantidad y diversidad de microorganismos conlleva a poder transformar ese círculo vicioso en uno virtuoso que baja el stress del sistema, haciendo verdaderamente sustentable la producción y rentable el negocio agropecuario.



Lo mejor que puede hacer el productor hoy es capacitarse en el manejo biológico del suelo, ya que está comprobado que agregar microorganismos 


martes, 27 de diciembre de 2011

ExpoRecicla 2012

Un ejemplo de ciudad solar en Austria

El proyecto ha sido premiado en varias ocasiones y catalogado por el programa UN-Habitat como Best Practices

Si el ejemplo del que nos vamos a ocupar estuviera en el sureste de España quizás no llamaría tanto la atención. A priori se nos pueden antojar escasas las horas de Sol de la ciudad de Linz, situada en el noroeste de Austria, para ser un ejemplo de Solar City. Junto con Friburgo es una muestra de quecuando se quiere, se puede.

Linz cuenta con una población de unos 190.000 habitantes, más de 200.000 empleos y 9.600 empresas. Las necesidades de vivienda de los años noventa pusieron de manifiesto que la única zona posible para el crecimiento futuro de la ciudad era el sureste, el distrito de Linz-Pichling. Es en aquel momento cuando se comienza a gestar la idea de construir la nueva área urbana con criterios ecointeligentes.

El ecobarrio solar de Linz-Pichling ocupa una superficie de 60 hectáreas donde viven 3.200 habitantes en un total de 1.300 apartamentos. El plan de desarrollo urbanístico fue realizado por el arquitecto austriaco Roland Reiner, y los proyectos de las primeras viviendas han contado con firmas como las deNorman Foster, Richard Rogers y Thomas Herzog.

Está constituido por edificaciones que incorporan criterios de arquitectura sostenible, sobre todo solar, orientados al autoabastecimiento energético. El modelo se aplica tanto a los equipamientos públicos como a las viviendas. La arquitectura solar se caracteriza, principalmente, por un diseño compacto, con fachadas inteligentes orientadas hacia el sur, iluminación y ventilación natural y una óptima inercia térmica. De esta forma, las viviendas que componen el ecobarrio solar de Linz- Pichling reducen su demanda energética situándola en 37 KWh/m2, frente a los 65 KWh/m2 de una vivienda convencional situada en la misma región.

El suministro de energía en el barrio se realiza de la siguiente forma:

Cuenta con una planta de cogeneración donde se produce electricidad y calor con combustibles renovables (biogás y aceite vegetal)
Existen colectores termosolares para producir agua caliente
Cuando se producen picos de consumo, la autoproducción se complementa con calefacción procedente de la red

En cuanto a la gestión de los residuos, los desechos orgánicos se valorizan como biogás que se usa en la planta de cogeneración. En lo relativo al agua, las aguas grises (las procedentes de duchas, lavabos, etc.) se depuran en el barrio mediante filtrado a través de un lecho de grava. Así mismo, existe un sistema de gestión de aguas pluviales con huecos, galeras y embalses que garantizan que se filtren directamente en el suelo, favoreciendo el ciclo natural del agua.
El barrio dispone de una amplia red peatonal y para bicicletas, y se encuentra conectado con el centro de Linz por un tranvía. Así mismo, existen zonas verdes como áreas de transición entre las viviendas y el medio natural circundante.
Desde el punto de vista social, el proyecto de diseño cuenta con criterios de cohesión, tales como la mezcla social, conseguida a través de una mezcla de tipos de vivienda y de regímenes de propiedad, de diseños adaptados a las mujeres, niños, mayores y discapacitados, a la mixtura de los usos, etc.

Si hay alguna crítica que se le puede hacer es la actual falta en el ecobarrio de Linz-Pichling de servicios y de equipamientos para los más jóvenes, lo que provoca un éxodo hacia el centro de Linz.
Les dejamos con un video donde puedes hacerte una  idea de lo  contado:





Cómo convertir a mi empresa en una organización innovadora




Existen una serie de prácticas que favorecen la innovación en la empresa. Estas prácticas, aunque tienen su propia singularidad, deben entenderse como un conjunto coherente de actuaciones que la empresa debe emprender para iniciar el viaje de la innovación.

Sería muy presuntuoso suponer que la simple puesta en marcha de una o varias de estas prácticas nos garanticen que la empresa se convierta en una organización innovadora. Más bien, es necesario que la empresa actúe de forma coordinada en todas y cada una de ellas, desplegando una estrategia que tenga como objetivo la innovación.

Veamos en la siguiente figura, un esquema que sintetiza el modelo de gestión de la innovación y los elementos que lo componen. Este modelo aparece publicado en el libro “Innovar en la era del conocimiento: Claves para construir una organización innovadora” del que soy autor.




Gráfico 1. Modelo de Gestión de la innovación. Fuente: García Manjón, J.V. (2010)

Estrategia y organización para la innovación: La innovación es un proceso creativo, sin embargo esto no quiere decir que la innovación sea un proceso desestructurado y anárquico con actuaciones impredecibles. La empresa necesita tener clara cual es su estrategia, explicitar sus objetivos, sus planes de acción y esto mismo reza para la innovación tecnológica. La especificidad que ha venido adquiriendo el proceso de innovación tecnológica en las empresas hace que se diseñen estructuras organizativas y se implementen estrategias particulares para su gestión. Dicho de otro modo, la creciente complejidad de la introducción de cambio técnico en las empresas requiere aumentar los niveles de formalización de la gestión, haciendo explícita la necesidad de planes estratégicos tecnológicos y de espacios de interrelación de las personas involucradas en proyectos de innovación.
Capital humano y Gestión del conocimiento: Es frecuente asociar el éxito del proceso de innovación tecnológica en las empresas a la existencia de personas con talento. En efecto, la concepción, desarrollo y aplicación de ideas potencialmente útiles y relevantes para la innovación tecnológica requiere de personas competentes, motivadas y comprometidas con la empresa. Para lograr captar y mantener personas con talento en nuestra organización es necesario establecer un sistema de gestión del desempeño para precisar las áreas de mejora de competencias (técnicas y humanas) y fortalecer los mecanismos de motivación.   La gestión del conocimiento para la innovación tecnológica implica la aceptación del factor conocimiento como la principal fuente de creación de valor. Por lo tanto, el conocimiento como recurso estratégico requiere el diseño de procesos de identificación, búsqueda, selección, transferencia y aplicación del conocimiento relevante para adaptarse y anticiparse a los cambios del entorno o de las formas de producción.
Desarrollo de productos / servicios: El desarrollo de productos o servicios es una expresión del proceso de innovación tecnológica en la empresa. Desde esta perspectiva, es un resultado que se busca cuando la empresa innova, y que debe ser aceptado por los mercados. Por lo tanto, se deben llevar a cabo actividades que garanticen un adecuado diseño, una búsqueda de calidad, una percepción de diferencia en el valor y una propuesta de armonía con el medio ambiente.
Rediseño y mejora de procesos: De la misma manera que el desarrollo de productos o servicios, el rediseño y mejora de procesos es una expresión de la introducción de cambio técnico en la empresa. El fomento de la innovación en procesos se deriva de un adecuado conocimiento del saber-hacer y de las posibilidades de cambio. Por lo tanto, para que se cree un ambiente propenso a la innovación de procesos, éstos deben ser objeto de estudio para lograr los mínimos costes de producción. Requieren de una adecuada documentación e ilustración de los flujos de proceso, necesitan indicadores de medida de desempeño y resultados y de la práctica de una lógica de reestructuración para encontrar caminos de mejor-hacer.
Orientación al mercado: La innovación tecnológica se alimenta prioritariamente de los cambios que surgen en los entornos de competencia. En este sentido, se debe entender que existen mercados tanto de bienes y servicios, como de factores de la producción. En consecuencia, las empresas innovadoras deben construir canales de información y comunicación con los  diferentes agentes participantes en estos mercados, como lo son los clientes y proveedores. Además, es importante evaluar a los competidores no solo como rivales sino como posibles cooperantes, y dedicar esfuerzos a construir redes y canales de distribución.
Recursos tecnológicos: Un alto porcentaje del conocimiento tecnológico viene incorporado en máquinas, equipos y herramientas. Por este motivo toda innovación tecnológica requiere de un análisis paralelo de inversiones en bienes de capital. Adicionalmente, el nuevo paradigma tecno-económico hace indispensable la administración y el procesamiento de datos e información, que por su volumen e ínter-conectividad, requieren de nuevas tecnologías informáticas y de telecomunicaciones.
Recursos financieros: Las probabilidades de éxito de los procesos de innovación tecnológica aumentan con la formulación de proyectos de factibilidad y riesgo. En general, con los proyectos se logra una adecuada valoración de los costes y beneficios de la introducción de novedad tecnológica, lo que permite dimensionar a su vez las necesidades de recursos monetarios propios y externos.
Liderazgo y cultura de la innovación: Todo proceso de innovación tecnológica se soporta en una cultura organizacional. Es decir, en un conjunto de valores compartidos explicita o implícitamente por los trabajadores de la empresa y que influyen en las actitudes ante el cambio continuo. Por esta razón, las empresas innovadoras requieren de un liderazgo que promueva unos valores, un espíritu y un clima propicios para la innovación. En suma, la gestión de la innovación tecnológica busca crear un ambiente idóneo para que prospere la introducción del cambio técnico en productos, servicios y procesos.
sobre cómo convertir nuestra empresa en una organización innovadora. Ahora, con el nuevo año, bajamos a la realidad de la organización y os ofrezco 101 Consejos para convertir vuestra empresa en una organización innovadora. Este material se publicará en el blog en 5 bloques, con 20 consejos cada uno, de esta manera espero que podamos debatir sobre muchas de las propuestas y enriquecer entre todos el contenido. En el último post de esta serie podréis descargar un pdf con el material editado. Para los que tengáis interés, os diré que también lo podéis encontrar en el Libro “Innovar en la era del conocimiento: Claves para construir una organización innovadora” Editorial Netbiblo, del que soy autor. Espero que disfrutes del contenido y sea de utilidad para vuestra empresa.

Aquí tenéis los 20 primeros consejos, uno tras otro.

1. Piense en la innovación como algo usual y cotidiano. La innovación es la sangre que toda organización necesita para sobrevivir.

2. Pregúntese acerca de los productos, mercados, tecnologías y canales de distribución que desarrolla actualmente la empresa.

3. Piense en la propuesta de valor que la empresa hace al cliente con cada uno de los productos y servicios que la empresa pone en el mercado. ¿Sería usted cliente de sus propios productos y servicios?

4. Confronte la propuesta de valor de su empresa con la que realiza la competencia. Cuestione si puede mejorar de alguna manera la propuesta de valor que su empresa realiza. ¿De que forma?

5. Piense qué productos y mercados de la empresa están en decadencia y cómo la empresa va a sustituir estos productos por otros.

6. Esté atento a los cambios que se producen en el mercado. Cambios en los gustos de los consumidores, nuevos oferentes, nuevos grupos de consumidores, nuevos canales de distribución,…

7. Piense si puede incluir modificaciones en los envases o embalajes de sus productos e innovar en este sentido.

8. Trate de reducir al máximo el tiempo de lanzamiento de un nuevo producto al mercado.

9. Utilice metodologías aceptadas para el diseño de nuevos productos.

10. Realice test de mercado antes de lanzar un nuevo producto. Evite en la medida de lo posible los costes de fracasos en el lanzamiento de nuevos productos.

11. Analice los cambios que se produzcan en el entorno social y económico, como el envejecimiento de la población, aumento de la inmigración, cambio en los valores y preferencias,… Cualquier cambio, por insustancial que este le pudiera parecer en un principio, puede tener consecuencias para la empresa.

12. En época de crisis, esté atento a cualquier dato económico que le pueda ayudar a interpretar lo que está pasando y analice cómo esto puede afectar a su empresa.

13. Realice investigaciones sistemáticas de sus clientes, proveedores y competencia. Analice qué es lo que hacen y cómo esto puede afectar a su negocio.

14. Ponga en marcha sistemas de gestión informatizada de la información de sus clientes. No importa lo pequeña que sea su empresa, usted debe tener acceso a la información más valiosa, la de sus clientes.

15. Desarrolle relaciones de confianza con sus clientes y con sus proveedores. Ponga en marcha alianzas en las que ambas partes ganen.

16. Apóyese en los clientes más exigentes para desarrollar proyectos innovadores.

17. Evalúe de forma constante a sus proveedores y pregúntese de qué forma pueden apoyar a la empresa en su estrategia innovadora.

18. Acuda a las ferias del sector y esté al día de los avances que se producen en el mismo. Pregunte a sus proveedores acerca de esos avances y su experiencia y expectativas frente a ellos.

19. Participe en las organizaciones sectoriales de carácter empresarial.

20. Valore las ofertas de proveedores que provengan de otros entornos geográficos. La distancia no debe ser un problema si hay una propuesta diferencial

lunes, 21 de noviembre de 2011

Los distractores del tiempo

"Intrusores" del tiempo
Sugerencias para mejorar la gestión del tiempo
Cada uno de nosotros necesita unas condiciones mínimas de trabajo para lograr el máximo rendimiento del tiempo disponible. Es importante que se analicen los aspectos del entorno, que son los que impiden lograr el máximo aprovechamiento. A continuación, se plantean unas preguntas que pueden ser motivo de reflexión personal.
- ¿Cuándo se trabaja mejor?
- ¿Durante cuánto tiempo se es capaz de mantener la atención sobre lo que se está haciendo?
- ¿Dónde se trabaja mejor?
- ¿Las presiones externas impiden trabajar?
- ¿Se trabaja mejor solo o acompañado?
- ¿Se considera que se necesita más tiempo?
Como comentario inicial, sugerimos que nunca se diga que no se tiene tiempo. El tiempo disponible es igual al del resto de las personas del entorno. Tal vez el problema es que no se sabe muy bien cómo organizarlo, cómo aprovecharlo al máximo y cómo evitar que elementos ajenos impidan llevar a cabo las tareas y actividades que hay que realizar en el tiempo preciso.
El valor de la gestión del tiempo no está en controlarlo, sino en el modo cómo se utiliza para ganar en calidad y cantidad.
"Intrusores" del tiempoSubir
Algunos hechos, sucesos, acontecimientos, etc., pueden convertirse en lo que se conoce como "intrusores" del tiempo.
EstrésSubir
La desorganización precede al estrés y este lleva a la desorganización. Una buena gestión del tiempo puede prevenir el estrés que produce la vida actual.
Todo el mundo conoce la experiencia que supone la falta de tiempo, que produce una ansiedad que puede desembocar en estrés. La vida moderna obliga muchas veces a querer hacer más cosas de las que realmente se pueden. Este desequilibrio provoca el incumplimiento de los plazos establecidos, tensiones con compañeros, etc. Sin darnos cuenta, nuestra mala organización puede desembocar en un problema que aparentemente no está relacionado con la organización del tiempo, es decir, el estrés. Cada tiempo perdido es un estresante en potencia. Una buena gestión y organización del tiempo puede ser una buena prevención del estrés.
EquilibrioSubir
Unos buenos hábitos en la gestión del tiempo pueden producir un equilibrio en la asignación de tiempos para el estudio, el trabajo, el ocio, la vida familiar, el descanso, etc. Los expertos en esta materia hablan de personas alcohólicas del trabajo. Son aquellos que dedican la mayor parte de su tiempo a trabajar sin dejar margen para la vida personal y el ocio. Una cosa es ser un buen trabajador o un trabajador duro, y otra ser un alcohólico del trabajo. Hay que renunciar a esta segunda figura y tratar de ser un trabajador responsable pero que sabe disfrutar del descanso, la familia, el ocio, etc.
ProductividadSubir
En el mundo del trabajo y del estudio, el tiempo puede ser igual a productividad. Cuanto más efectiva es la administración del tiempo, más productivo será el resultado del trabajo. El término productividad se refiere a la relación entre recursos y resultados. Los economistas la expresan con una simple fórmula: La productividad es el resultado de la división entre la entrada (recursos) y la salida (resultados)
En el estudio y en muchos trabajos, es muy difícil aplicar esta fórmula pues es casi imposible transformar en números cada uno de los elementos de la fórmula. Sin embargo, de las conversaciones con estudiantes surgen numerosas quejas sobre la cantidad de tiempo que dedican a estudiar y el poco rendimiento que sacan. Esto significa que algo está fallando en el apartado entradas/recursos.
Quizá este texto contribuya a incrementar las salidas/resultados (rendimiento académico) manteniendo constantes las entradas (las mismas horas de estudio) pero mejorando los hábitos de estudio, el uso de estrategias de aprendizaje, la gestión del tiempo...
Metas y objetivosSubir
Para lograr las metas y objetivos propuestos hace falta tiempo. Nada se puede conseguir sin una cuota suficiente de tiempo. El establecimiento de metas y objetivos ayuda, sin lugar a dudas, a la gestión del tiempo.
PrioridadesSubir
Este es otro de los distractores importantes del tiempo. No saber por dónde empezar y qué es lo más importante hace perder mucho tiempo. En la vida de estudiante, frecuentemente se afrontan unas listas de tareas que hay que realizar en unos plazos determinados. ¿Cómo garantizar que todas las tareas se acabarán en el plazo previsto? Vamos a sugerir algunas ideas.
A. Hacer una lista de todo lo que se tiene que hacer y tachar lo que se ha hecho.
B. Establecer prioridades clasificando las tareas pendientes desde muy urgente a nada urgente. Por ejemplo, asignar los siguientes códigos:
1. urgente e importante: hacer inmediatamente
2. urgente pero no importante: hacer lo antes posible
3. importante pero no urgente: empezar a hacer antes de que se vuelvan urgentes
4. no importantes, no urgentes: olvidarse de ellas.
Después de establecer las prioridades, se recomienda:
- Emplear tres bandejas y una papelera. En las bandejas, depositar las tareas etiquetadas con los códigos A, B y C. Tirar a la papelera lo que esté marcado con el código D.
- Una vez que se ha identificado lo importante y lo urgente, valorar el tiempo que se necesita para completar cada tarea.
- Introducir descansos entre tarea y tarea.
- Darse una recompensa al acabar una tarea, especialmente si ha sido dura y larga.
- Repasar con cierta frecuencia la lista de tareas y revisar su grado de prioridad.
Demoras y plazosSubir
Hay que procurar cumplir en la medida de lo posible los plazos que se han establecido para la finalización de tareas.
PreocupacionesSubir
Sentirse abrumado por todo lo que hay que hacer es otro gran distractor. Lo mejor es centrarse cada vez en una sola tarea. Esto obliga a concentrarse mejor y evita las preocupaciones que otras obligaciones pueden producir.
Desorganización personalSubir
No saber lo que hay que hacer en cada momento es otro distractor crucial. La curva de trabajo y la planificación a corto, medio y largo plazo ayuda a evitar este problema.
Sugerencias para mejorar la gestión del tiempoSubir
- Decidir, de todo lo que se tiene que hacer, qué es lo más importante.
- Asegurarse de que se está dedicando tiempo a lo realmente importante.
- Revisar regularmente la lista de la cosas importantes para ver si aún siguen siendo prioritarias.
- Ser realista en las metas y los objetivos. Aceptar que todo no se puede hacer.
- Planificar tiempo suficiente para las tareas.
- Usar notas para recordar lo que se tiene que hacer.
- No robar tiempo al sueño si no es imprescindible. Luego pasaría factura.
- Concentrarse en una cosa cada vez.
- Planificar cada día. Hacer una lista realista de las tareas que hay que hacer de verdad, empezando por las importantes y urgentes.
- Prever lo que se tiene que hacer por adelantado para empezar antes de que se cumplan los plazos.
- Aprender de los errores.
- Destinar tiempo para el descanso y el ocio.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los sistemas silvopastoriles como estrategia de ganaderia ecologica y productiva

La producción Zootécnica debe ser amigable con el ambiente y en este objetivo los árboles cumplen varios propósitos, así lo describe la resolución 0074 del 2002 del Ministerio de Agricultura y desarrollo social, para sistemas de producción agropecuaria ecológica, pero la pregunta es ¿como hacerlo?, desafortunadamente, nos formaron bajo modelos de producción intensiva, con alta dependencia de insumos, fertilizantes, riego, concentrados, drogas veterinarias, plaguicidas entre otros y se omitió el conocimiento local de nuestros viejos y el impacto ambiental que se reflejaría en el mediano y largo plazo.

Es así como el modelo de revolución verde, en la zona Andina Colombiana y principalmente en laderas y paramos, ha generado un deterioro ambiental severo, asociado principalmente a factores culturales, practicas tradicionales de uso de la tierra, que se reflejan en el mal manejo de suelos, ausencia de técnicas para controlar erosión, perdida de la cobertura vegetal, incorrecto manejo de praderas (pastoreo extensivo y sobrepastoreo), deforestación, actividades de monocultivo y sistemas de producción agropecuaria eminentemente extractivos en zonas no aptas para estas actividades.
Se afirma que la riqueza de la mayoría de los pueblos, esta asociado a su diversidad y uso de las arbóreas, lo que genera una dinámica en el mejoramiento de los suelos, que directamente se repercute en mejores indicadores técnicos y económicos, por lo tanto, la baja presencia del componente arbustivo y arbóreo en los sistemas de producción ganadera, refleja que la aplicación de practicas silvopastoriles es incipiente, aunado a un mal uso de los recursos arbóreos y una pobre asistencia técnica con enfoque agroforestal. (No se puede uno enamorar o apasionar de algo o alguien que no conoce).
En la Región Andina Colombiana desafortunadamente son reducidas las fincas donde existen verdaderos procesos de cambio del sistema tradicional buscando la sostenibilidad y el mantenimiento de la producción, pensando siempre que los recursos suelo, agua, bosque son prestados y que tenemos que devolverlos iguales o mejores. Uno de los principales problemas de nuestros ganaderos es la famosa estacionalidad de la producción de forraje, las praderas no producen igual todo el año, estamos en el trópico y tenemos épocas secas de lluvia, en algunas  regiones de Bosque Alto Andino tienen que vivir bajo la influencia de las heladas de enero y Febrero principalmente, factores todos que afectan la disponibilidad y calidad de los forrajes. Entonces ¿que hacer para tener menos dependencia de los factores climáticos?.
Fácil, primero se requiere definir en orden de importancia cual o cuales son sus problemas, algunos de ellos entonces serian: sequía, heladas, vientos fuertes, baja fertilidad y retención de humedad en los suelos, baja disponibilidad de fuentes de agua, baja calidad del agua, especies de gramíneas con poca adaptación a los factores biofísicos de la región, plagas en los pastos, praderas compactadas, praderas degradadas, bajo nivel de proteína en los pastos, bajo nivel de minerales en los pastos, radiación solar excesiva, estrés climático de las vacas, neumonía en los terneros, bajos consumos voluntarios en todo el hato, bajas producciones de leche, niveles de proteína y grasa en la leche bajos, intervalos entre partos prolongados, la libido de los toros es cada vez menor, retención de placentas, estos problemas son algunos y olvidándonos de los problemas de orden publico, bajos precios de la leche, altos costos de insumos baja disponibilidad de mano de obra etc, etc, etc.
Seguramente usted señor lector, se reflejo en varios de estos problemas, si tiene menos del 50% de estos problemas usted es privilegiado, si tiene entre 51 y 70% usted debe replantear su sistema de producción y si tiene el mas del 70% necesita urgentemente asistencia técnica de Profesionales pecuarios que no le vendan productos, que le ofrezcan un servicio integral, que lo lleven a otras empresas donde usted pueda comparar su sistema con la nueva propuesta y que entre colegas ganaderos se comenten el cuento.
Lo que le podemos adelantar, es que solo con la utilización estratégica de los árboles multipropósitos, permitirá solucionar muchos de los problemas que detecto en su empresa, solo los árboles han logrado mantener a las praderas y animales alejados de fenómenos como heladas, sequías, plagas y la mayor retención de humedad y mejoramiento fisicoquímico y microbiológico de los suelo, nos ha permito tener pasto en sequía y en época de heladas, alejados del chinche, de los fertilizante, el riego y algunos suplementos nutricionales.
Queremos con este articulo, agradecer a todos los productores de leche de Cundinamarca, Nariño y Boyacá que continúan apoyando las propuestas de silvopastoreo en el Trópico Alto, a todos nuestros viejos que nos enseñaron a entender a la naturaleza, a las entidades como COLCIENCIAS, SENA, CORPOICA, UNAD, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, UDCA, UNISALLE, UNIVERSIDAD DE NARIÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, UNIAGRARIA, UDEC, SECRETARIA DE AGRICULTURA, ANALAC, UCEBUL y COLACTEOS por creer en la propuesta ambiental de producción de leche sostenible, a todos los estudiantes de estas universidades en pregrado y postgrado por asumir un reto y aportar su conocimiento y trabajo para reconvertir nuestra ganadería, a los ganaderos de AGAP por ofrecernos su amistad y apoyo.
Queremos iniciar reafirmando que dentro de los componentes de los sistemas silvopastoriles mas importantes de proteger y mejorar esta el suelo (Soporte de cualquier finca), y dentro del suelo el componente microbial desarrolla muchas funciones las cuales son mas eficientes en los sistemas silvopastoriles (SSP), es así que en la Finca San Vicente, Ubicada en la vereda Puente de Tierra, del Municipio de Saboyá (Boyacá), a 2.680 metros, con una temperatura media de 14 °C y una precipitación media anual de 1.590 mm (Figura 1).

Figura 1. Sistemas silvopastoriles de sombra con Aliso (
Alnus acuminata)
Encontramos que los indicadores de fertilidad, retención de agua y la biodiversidad microbiológica, presentan mejores valores y esto se reflejan en una mayor producción y calidad de la biomasa forrajera cuando el kikuyo esta asociado con aliso Alnus acuminata (Tabla 1).
Tabla 1. Humedad y recuentos microbiológicos del suelo en San Vicente (Boyaca)
Tratamientos
Humedad
(%)
Hongos
(UfC/g)
Bacterias
(UFC/g)
Actinomicetos
(UFC/g)
Micorrizas
(Esporas/g/suelo seco)
Aliso + kikuyo (SSP)
49.25
9.5 x 104
12.8 x 105
22.0 x 105
23
Praderas de Kikuyo
44.90
8.1 x 104
9.3 x 105
20.2 x 105
17
El incremento en la población de hongos, bacterias y micorrizas fue del 17.3%, 37.6% y 35.29% respectivamente, a favor del SSP A. acuminata + P. clandestinum. Es por lo anterior, que los ganaderos de esta zona que adoptaron al aliso como su mejor amigo en las fincas, no riegan, no sufren por heladas, tienen chinche pero no lo controlan por que no existe daño económico, el kikuyo es de mejor valor nutritivo y nos atrevemos a decir que esta es una de la pocas zonas del país donde el potencial agrozootécnico de las praderas bajo SSP, es mas alto que el potencial genético de sus vacas
Situación inversa a mas del 90% de las fincas de la Región Andina, donde los ganaderos tienen que remplazar lo que las praderas no producen, con ensilajes, concentrados, henos etc. La pregunta es ¿PORQUÉ LAS PRADERAS DE KIKUYO O RAY GRASS NO PRODUCEN SUFICIENTE COMIDA DURANTE TODO EL AÑO?
Y la respuesta es simple, por que no tienen humedad suficiente!, son susceptibles a heladas y sequías!, ¿Requieren la aplicación de altos niveles de fertilizantes para producir eficientemente?.
En resumen, señor ganadero, si tiene riego y dinero para fertilizar y le pagan bien su leche, siga con las praderas en monocultivo, si no lo tiene o quiere disminuir su uso o inversión en la finca es hora de cambiarse a los sistemas silvopastoriles (SSP), todos hemos perdido mucho tiempo al desconocer el árbol como un dinamizador de nuestras fincas.
Afortunadamente, algunos ganaderos ya se cambiaron a los SSP, y retienen mas humedad en el suelo, se disminuye el riego, los árboles fijan nitrógeno del ambiente y fertilizan todos los días las praderas, árboles leguminosas como Acacia decurrens (Acacia negra) o Acacia melanoxilun (Acacia japonesa) Eritrina edulis (balu, o chachafruto) o no leguminosas como Alnus acuminata (aliso). El microclima que generan los árboles ayuda en el establecimiento y multiplicación de los microorganismos que degradan la materia orgánica, fijan nitrógeno, solubilizan el fósforo, facilitan el transportan agua y nutrientes y las gramíneas encuentran un verdadero aliado (Agua, nutrientes, sombra, barreras contra heladas y vientos para que mas).
Todos estos efectos se reflejan en mayor producción y calidad de la biomasa forrajera que repercuten en que las vacas coman más y por lo tanto, se logren mejores producciones de leche y terneras.
Queremos socializar algunos resultados de investigación que corroboran lo anterior, investigaciones realizadas en empresas ganaderas, con apoyo de los ganaderos, con trabajo de estudiantes y docentes investigadores, que salieron de las cuatro paredes de los salones de clase o de los centro de investigación a enfrentarse con la realidad de nuestros productores, de las investigaciones que el grupo de ganadería ecológica ha realizado entre otras, están las investigaciones en USME, SABOYA y SIMIJACA, y el monitoreo de 43 fincas en Cundinamarca y 12 fincas en el Departamento de Nariño.
En Boyacá, la respuesta en la producción de leche en el SSP A. acuminata + P. clandestinum fue de 9.7 l/vaca/día, superando (P<0.01) a la producción promedio por vaca obtenida en  la pradera de P. clandestinum de 8.8 l/vaca/día. El incremento del 11% en producción de leche esta asociada estrechamente a la calidad de la oferta de la pradera en el SSP, aunque el potencial genético de las vacas  "vacas criollitas" como se puede ver es bajo.
¿Porque las vacas criollitas producen un litro mas de leche en SSP?. La pregunta no es tan fácil, si analizamos la composición química del forraje en la pradera, se destaca el muestreo realizado a un (1) metro del fuste del árbol, el cual fue superior en carbohidratos y proteínas a los valores encontrados en muestras a cinco (5) metros del fuste. La menor disponibilidad de nutrientes se encontró en praderas en monocultivo de kikuyo (Tabla 2).
Tabla 2. Composición química del forraje en praderas de P. clandestinum y en el SSP Alnus acuminata y P. clandestinum
ARREGLO
Proteína Cruda
(%)
FDN
(%)
FDA
(%)
HEMICELULOSA
(%)
LIGNINA
(%)
CELULOSA
(%)
FRACCIONES DE PC
(%)
PROTEINA SOLUBLE (A+B1)
B1
B2
B3
C
SSP 1m
17,1
53,8
29,9
23,7
6,2
23,7
41,1
24,9
22,0
4,1
51,1
SSP 5m
16,1
63,1
30,9
32,0
6,2
20,6
41,0
25,0
21,5
2,9
50,3
Pradera
15,6
63,7
32,6
31,0
7,7
24.0
36,1
28,6
22,3
8
44,3
Como se observa en la tabla 2, los valores de proteína cruda obtenidos en el SSP, a diferentes distancias de muestreo, superan a los promedios de la pradera sin árboles, es  muy notorio el incremento de la fracción de la proteína soluble, esta fracción contiene tanto el NNP como la fracción B1, para el sistema Cornell (CNCPS), ambas fracciones son 100% degradables a nivel del rumen.
El sistema CNCPS cuantifica la proteína verdadera soluble, cuyos aminoácidos se degradan en su totalidad en el rumen y se define como fracción B1, en esta fracción el forraje de P. clandestinum por efecto de la fijación biológica del nitrógeno producida por el A. acuminata y adicionalmente, de la sombra del árbol, se obtiene un incremento de 4.95 unidades porcentuales. Así mismo, con la incorporación de A. acuminata se logró una disminución del 4.5 unidades porcentuales de (C), denominada como proteína insoluble en detergente ácido (PIDA) o nitrógeno insoluble en detergente ácido (NIDA), en otra palabra una proteína que sirve de abono y no como fuente de nitrógeno a las vacas.
Una de las limitantes de las gramíneas tropicales para su utilización eficiente a nivel ruminal son sus elevados niveles de carbohidratos estructurales, generalmente la edad de la planta esta directamente asociada con la deposición de lignina en la pared celular, disminuyendo los contenidos celulares y la degradabilidad de la pared celular..
En esta investigación A. acuminata influyo directamente con la disponibilidad de la energía del forraje de P. clandestinum, los efectos de retención de humedad, fijación biológica del nitrógeno, sombra, mejoramiento de la micro biota del suelo entre otros, lograron disminuir en 5.25 unidades del FDN, en 2.2% el FDA y fundamentalmente se redujo la concentración de lignina en un 1.5%. Estas ventajas nutricionales le permite incrementar la disponibilidad de energía y pasar de 0.64 Mcal/lb a 0.67 Mcal/lb de MS, estas son algunas de las razones nutricionales por que las vacas criollitas producen un litro mas diariamente.
En otro ensayo comparamos dos arreglos silvopastoriles, uno conformado por Alnus acuminata asociado conPennisetum clandestinum denominado sistema silvopastoril de sombra (SSPS), y otro arreglo conformado porAcacia decurrens + Alnus acuminata asociados con Pennisetum clandestinum, denominado sistema silvopastoril de sombra y ramoneo (SSPSR), comparados con praderas de Pennisetum clandestinum. La investigación se llevo a cabo en la finca Villa Nataly, Vereda Olarte, localizada en la localidad de Usme con precipitaciones de 800 a 1000 mm, temperaturas entre 6 y 12 C° (Figura 2).

Figura 2. SSP Alnus acuminata y A. decurrens con P. clandestinum Villa Nataly USME.
Los suelos predominantes en la finca son de textura franca, buen drenaje y notable susceptibilidad a la erosión. Las vacas eran Holstein, con un peso promedio de 450 kg que tenían entre dos y tres lactancias y una producción promedia de 12 litros/vaca/día.
La produccion de forraje fluctuo ente 1.500 a 3500 kg/MS/ha. Es importante anotar que a medida que el arbol incrementa su tamaño, existen mayores producciones de biomasa forrajera en la pradera, es asi como en el SSPSR logró 3.500 kg/MS/ha, superando en un 16.6%  a la pradera tradicional de kikuyo..
Esto puede estar asociado al efecto de la fijacion biologica de nitrogeno por parte de Acacia decurrens sumado al efecto de retencion de humedad y fijacion de nitrogeno de A. acuminata. Al parecer el efecto complementario de estas dos especies en praderas de P. clandestinum se refleja en una mayor disponibilidad de forraje, que puede llegar al 25%.
Nuevamente en esta investigación se reportaron mejores promedios en los indicadores nutricionales en el kikuyo asociado con los árboles, características nutricionales asociadas con mayores digestibilidades de la materia seca y mejor respuesta animal (Tabla 3).
Tabla 3. Análisis químicos del forraje de P. clandestinum en SSP y en pradera en monocultivo
ARREGLO
PC
(%)
FDN
(%)
FDA
(%)
Hemicelulosa
(%)
Lignina
(%)
Celulosa
(%)
DIVMS
(%)
T1: SSPS
15.61
46.46
19.35
27.10
3.93
15.63
71.15
T2: SSPSR
15.89
46.53
20.60
25.93
4.75
15.47
69.53
T3: PRADERA
15.51
52.38
23.44
28.93
5.30
17.48
70.61
Los mayores valores en la composición química del SSPS se debe posiblemente al efecto sombra, la cual, disminuye la incidencia de rayos solares, evita la evaporación de la humedad del suelo, ayuda a mantener la temperatura más estable, disminuye el efecto de los vientos sobre la pradera, en algunas investigaciones se ha reportado aumentos en un 5% los contenidos de proteína del pasto kikuyo asociado a Alnus acuminata y los árboles proporcionan condiciones favorables al pasto durante la estación seca, lo que provoca un aumento en la producción en el peso del animal, hasta un 33% sobre la obtenida en praderas sin A. acuminata.
 Cuando comparamos el valor nutricional del P. clandestinum en asocio con A. acuminata y P. clandestinum en monocultivo, es importante observar la disminución del nivel de lignina en el kikuyo con árboles, dentro de los indicadores nutricionales que mas incide en la baja calidad nutricional de los forrajes esta la lignina, esta se une a la celulosa y hemicelulosa disminuyendo su degradabilidad ruminal, en esta investigación se demuestra una vez mas que el forrajes de P. clandestinum asociado con árboles disminuye sus contenidos de lignina presentando valores de 3.93 y 4.75% en los dos sistemas silvopastoriles, valores muy inferiores al testigo 5.30%, lo que permite concluir que en el SSPS, el forraje de P. clandestinum presentó un descenso de los contenidos de lignina, situación que se reflejo en los mayores porcentajes de digestibilidad in vitro del forraje de los sistemas silvopastoriles con promedios de 71.15% y 69.53% de DIVMS para SSPS y SSPSR respectivamente.
Por lo tanto, los carbohidratos estructurales de donde proviene la energía (ácidos grasos volátiles) en los rumiantes, se fermentaran en mayores porcentajes y/o a una mayor velocidad, generando que las vacas aguanten mas frió sin mover reservas en la noche y en la madrugada.
En relación a las fracciones de proteína se observa en la tabla 4 que el T2 (SSPSR), presentó superioridad con respecto a la fracción b2, fracción lentamente degradada en rumen, comparado con los demás tratamientos. Condición que permite mayor disponibilidad de nitrógeno para crecimiento microbial durante mayores periodos de tiempo, lo que facilitaría la actividad microbial en la degradación principalmente de la pared celular. En esta fracción la oferta de forraje proveniente de los sistemas silvopastoriles fue superior que los valores del testigo.
Tabla 4. Fracciones de la proteína del forraje de kikuyo en SSP y en praderas en monocultivo.
ARREGLO
Fracciones de la Proteína
Proteína soluble
(%)
Proteína digestible
(%)
A
(%)
b1
(%)
b2
(%)
b3
(%)
C
(%)
T1: SSPS
1.22
26.69
31.82
32.10
8.13
27.92
91.83
T2:SSPSR
0.54
21.93
42.89
25.18
9.45
22.47
90.54
T3:PRADERA
1.15
32.71
25.77
31.94
8.42
33.86
91.57
La fracción b3 de la proteína en los SSP presentó mejores tendencias que el kikuyo solo, condición que permitiría recomendar este forraje silvopastoril, para vacas altas productoras la cuales requieren que cerca a un 40% de la proteína cruda, sea de sobrepaso. Adicionalmente, el forraje silvopastoril presenta menores porcentajes de fracción c (8.13%), la cual como se dijo es indigerible en el tracto gastrointestinal de los rumiantes.
Uno de los elementos minerales mas versátiles en la nutrición de rumiantes es el fósforo, en esta investigación las concentraciones de fósforo en el forraje silvopastoril supero a los valores del testigo (Tabla, 5). Este efecto posiblemente se deba a la inclusión en el momento de la siembra de 200 g de micorrizas, las cuales se ha demostrado su actividad solubilizadora y transportadora de fósforo. Gracias a Dios las micorrizas existen, algunos científicos afirman que mas del 80% de las plantas sobre la tierra son dependientes de microrrizas, o se que si no estuvieran no hubiéramos podido conocer esas plantas.

Tabla 5.
 Composición mineral del forraje de P. clandestinum en SSP
ARREGLO
Mg (%)
Ca (%)
Cu (%)
Zn (%)
P (%)
S (%)
T1: SSPS
0.25a
0.48a
11.32a
28.31a
0.78a
0.40a
T2: SSPSR
0.22a
0.40a
10.66a
26.31a
0.78a
0.44a
T3: PRADERA
0.21a
0.39a
9.99a
20.32a
0.66b
0.40a
Si bien, no se encontraron diferencias entre los tratamientos, los demás minerales evaluados con excepción del azufre, están en mayor concentración en la oferta de forraje silvopastoril, este efecto, lo hemos reportado en varios trabajos donde los minerales por acción de la sombra, el ciclaje de nutrientes y el incremento en las poblaciones microbiales, están en mayor concentración en el forraje silvopastoril.
Otro efecto que hemos encontrado con la aplicación de microrrizas lo denominamos "Efecto rumen" y ¿por que efecto rumen?, Lógico, por que en el rumen las poblaciones microbiales trabajan en equipo en consorcios para que el rumiante se beneficie de su trabajo y ellas del sustrato que ingresa con el consumo del forraje, así mismo en el suelo trabajan los microorganismos, por lo tanto, estamos evaluando el efecto de dobles inoculaciones, triples inoculaciones de microorganismos en variables dasométricas en fases iniciales del crecimiento de árboles, con el fin de inducir a las poblaciones de microorganismos del suelo para que trabajen silenciosamente en beneficio de los productores.
En el equipo de investigación, hemos encontrado efectos sinérgicos entre las micorrizas, principalmente con rizobios, solubilizadoras de fosfato y fijadoras de nitrógeno, los cuales están en concordancia con los análisis microbiológicos en los sistemas silvopastoriles donde el componente arbóreo logra incrementos anuales muy importantes en las poblaciones microbiales, en la tabla 6, se observa claramente este efecto, que encontramos durante tres años de evaluación de las poblaciones, después de inoculación con micorrizas y Frankia(Actinomiceto), recolectada en los Municipios de Pasto, Sapuyes, Pupiales y Tangua en Nariño y Mosquera, Facatativa, Funza y la localidad de Usme en Cundinamarca (Figura 3).
Tabla 6. Dinámica de poblaciones microbiales en SSPS con Alnus acuminata
Fecha de Recolección
Micorrizas esporas
Fijadores de nitrógeno
Solubilizadoras de fosfato
Hongos
Actinomicetos
Bacterias mesófilas
g/suelo seco
106 UFC/g de suelo
05-2004
0.2
0.23
0.11
0.8
0.7
0.37
05-2005
6.8
0.1
2.6
0.5
0.1
4.9
01-2006
57.5
3.3
5.7
1.7
1.2
27.6

Figura 3. Nódulos de Frankia en Aliso y medios de aislamiento de cepas
Las mayores respuestas en sistemas silvopastoriles también están asociadas directamente al ramoneo o consumo directo del follaje de los árboles. En la tabla 7, se observan los contenidos nutricionales de la Acaciadecurrens, los promedios de proteína cruda son similares a otras investigaciones, sin embargo, los promedios de los carbohidratos estructurales (FDN y FDA) son menores respecto a otras investigaciones.
 
Tabla 7. Contenidos nutricionales del follaje de Acacia decurrens
ESPECIE
Proteína Cruda
(%)

FRACCIONES DE LA PC
FDN
(%)
FDA
(%)
Lignina
(%)
Celulosa
(%)
A+B1
(B2)
(B3)
(C)
A. decurrens
17.59
30.48
35.26
22.54
11,72
39.99
19.09
5.08
14.43
Como se observa se obtienen valores de fracciones b2 y b3 que superan el 60% del total de la proteína cruda. Los valores de degradación ruminal de la proteína, FDN y MO, están asociados con los porcentajes de las fracciones de proteína y carbohidratos, así como de sus tasas de degradación microbial, además la Acacia negra es bien consumida por las vacas (Figura 4).

Figura 4.  Ramoneo de Acacia decurrens Villa Nataly USME.
Todo lo anterior, se repercute en que las vacas en SSP, produzcan mas leche y de mayor calidad. Como se puede observar en la tabla 8, la producción de leche en la localidad de USME fue superior en las vacas que permanecieron en los arreglos silvopastoriles, donde el T1 SSPS, obtuvo la mayor respuesta Zootécnica, al lograr las vacas un promedio de 14.38 L/vaca/día, seguidas del arreglo SSPSR, con un promedio diario de 13.78 litros por vaca, superando al testigo (12.76 L/vaca/día) en un 12.7% y 7.99%, o sea podemos tener 1.62 litros mas por vaca por día.
Hagamos cuentas, multiplique el numero de las vacas que tiene x 1,62 litros x 305 días de lactancia x el precio de venta, ese valor es señor ganadero, el que esta dejando de percibir por no tener árboles, en otras palabras ese valor lo esta perdiendo cada año que viene con la actividad ganadera, y eso sin tener en cuenta la bonificación que deben de dar por mayor proteína en la leche.
Tabla 8. Producción y calidad de la leche en SSP y praderas de kikuyo
TRATAMIENTO
PROMEDIO
(L/vaca/día)
MUN
(mg/dL)
CALIDAD COMPOSICIONAL DE LA LECHE
GRASA
(%)
PROTEINA
(%)
ST
(%)
**
ns
ns
ns
ns
T1: SSPS
14.38a
24.53a
4.16a
3.20a
12.76ª
T2:SSPSR
13.78a
26.14a
4.22a
3.25a
12.84ª
T3:PRADERA
12.76b
25.19a
4.30a
3.16a
13.12ª
T1: A. acuminata + P. clandestinum; T2: A. acuminata + Acacia decurrens +P. clandestinum y T3: P. clandestinum Promedios con igual letra no son significativamente diferentes Tukey (P < 0.05). ** (P<0.01); ns (P>0.05)
Después de estas cuentas, continuemos con el análisis del porque las mayores producciones de leche en SSP, la respuesta animal esta estrechamente asociada con la calidad del forraje en oferta de los dos arreglos silvopastoriles, la cual presentó mayores concentraciones de proteína (15.61% y 15.89%), energía (46.46% y 46.53% FDN) y altas concentraciones de minerales, y el componente arbóreo favoreció la deposición en el P. clandestinum de fracciones de proteína como la b2 (31.82% y 42.89%) y b3 (32.10 y 25.18%) que inciden directamente en la digestibilidad de la materia seca y en la respuesta animal y coincide con lo reportado por NRC, 1989, el cual recomienda que los niveles de proteína sobrepasante (b3) para vacas Holstein en lactancia debe ser entre el 35% y 40% (Figura 5).

Figura 5. Pastoreo y ramoneo en los arreglos silvopastoriles
Por lo anterior, en esta investigación la respuesta en producción de leche superior en 1.6 litros/vaca/día, se debió en gran parte a la mayor digestibilidad del forraje en el SSPS (71 %). Adicionalmente, existe una relación inversa entre contenidos de FDN y consumo voluntario, que soporta los mejores resultados de los sistemas silvopastoriles, hecho que se puede relacionar con el mejor balance y sincronización entre energía y proteína de la dieta experimental provenientes del forraje asociado con arbóreas, presentando una mayor eficiencia de la utilización en la materia seca
Una de las explicaciones fisiológicas de la mayor concentración de nutrientes en gramíneas asociadas con árboles, son los cambios morfológicos y fenológicos que suceden en la gramínea que crecen bajo la sombra árbol, los cuales funcionan como mecanismos de adaptación a la baja incidencia de energía lumínica, para compensar esto, las especies forrajeras tienden a desarrollar hojas mas largas, pero mas gruesas, ayudándoles a incrementar su habilidad competitiva para interceptar la luz y a nivel nutricional, es en la hojas es donde se concentran la mayoría de los nutrientes que utilizan los rumiantes.
Por otro lado, también se han evidenciado efectos de la sombra en cambios fenológicos, principalmente en la formación de órganos reproductivos, lo cual resulta cuando menos en una floración más tardía; aunque en muchos casos, la floración se inhibe, y por ende no se producen semillas. Esto permite a los ganaderos tener mayor disponibilidad de nutrientes en las praderas de P. clandestinum y mayor flexibilidad en el manejo de la rotación de los potreros en beneficio de la respuesta animal. Este aspecto del mejoramiento nutricional y persistencia de la especie en los sistemas silvopastoriles requiere un proceso continuo de investigación.
Los promedios de grasa en la leche son superiores al promedio de la zona y al suplementar las vacas conAcacia decurrens, se logró un promedio de 3.78%, 3.47% y 3.4 % al inicio, mitad y final del experimento. Los mayores aportes de energía y mejor eficiencia de utilización de nutrientes con sistemas silvopastoriles, sumado a que las condiciones predominantes de la zona de estudio es de bajas temperaturas, repercute en mayor disponibilidad de energía para regulación térmica, lactancia, y producción de grasa en leche.
El aporte directo de la fracción b2 31.82 y 42.89% en los arreglos silvopastoriles, esta directamente asociado en la producción de proteína microbiana, que incide directamente en los mayores niveles de proteína en la leche. De igual manera, los reportes de sólidos totales de esta investigación 12.76, 12.84 y 13.12% para los tratamientos SSPS, SSPSR y testigo respectivamente, superan a los publicados por otros autores
Dentro del esquema de investigación en fincas con sistemas silvopastoriles los análisis económicos son definitivos, para la planificación, diseño y evaluación de estas tecnologías y es en ultimas el fin de los productores, generar ingresos sin deterioro del medio ambiente. En la tabla 9, se muestran los ingresos brutos por venta de leche, nótese que el valor del litro es superior al promedio de la región dada las características composicionales de la leche del hato, la empresa COLANTA, bonifica por grasa, proteína y reductasa.
 
Tabla 9. Análisis económico de la Producción de leche en los tratamientos
ARREGLO
PRODUCCIÓN
(L/vaca/día)
PRECIO LITRO
VALOR POR DIA
LACTANCIA
(305 días)
IB / LACTANCIA
T1: SSPS
14.38
$810
$ 11.647.8
$ 3.552.579
$400.22
T2: SSPSR
13.78
$810
$11.161.8
$3.404.345
$251.99
T3: Pradera
12.76
$810
$10.335.6
$3.152.358
$148.28
T1: A. acuminata + P. clandestinum; T2: A. acuminata + Acacia decurrens +P. clandestinum y T3: P. clandestinum
De acuerdo con el precio de $810/l y la producción L/vaca/día los ingresos percibidos por venta de, se establece que los ingresos por venta de leche con los arreglos silvopastoriles en la finca Villa Nataly son mayores,. El tratamiento SSPS presenta los mayores ingresos diarios $11.647, seguido del arreglo silvopastoril de sombra y ramoneo (T2) de $11.161/día. Los arreglos silvopastoriles T1 SSPS y T2 SSPSR superan en $1312.1 y $826.2 /diario/vaca al tratamiento testigo.
Si tenemos en cuenta que la lactancia normal de los animales experimentales es de 305 días con una capacidad de carga de 3 UGG/ha el ingreso bruto en los tres tratamientos seria de $10.657.737; $10.213.047 y $9.457.074. Por lo anterior, el margen bruto por venta de lehe/ha/año en los sistemas silvopastoriles seria de $1.200.663 y $ 755.973 superior al tratamiento testigo.

Figura 5. Esta vaca esta aprovecha la cercanía de la Acacia para ramonearla
El costo del establecimiento de los arreglos silvopastoriles fue de $624.300/ha para el sistema silvopastoril de sombra SSPS-T1 y de $712.600/ha para el sistema silvopastoril de sombra y ramoneo SSPSR-T2. Por lo tanto, en el primer caso para el SSPS, con el margen bruto por venta de leche, la inversión del establecimiento del arreglo se pagaría a los 6 meses de utilización del arreglo, con una carga de 3 UGG/ha y produciendo en promedio 14.38 litros/vaca/día. Para el segundo caso del SSPSR, con el margen bruto por venta de leche, la inversión para el establecimiento de arreglo, se pagaría a los 9.5 meses de iniciar los ramoneos, bajo las mismas condiciones de carga y con una producción promedio vaca/día de 13.78 litros.
Otra opción tecnológica que se viene implementando son los bancos energético proteicos de Sambucus nigra(sauco o tilo). Si queremos almacenar comida, sembramos árboles en altas densidades, para así poder hacer ensilajes con el follaje o picar y suministrarlo directamente, por otra parte se pueden establecer cercas vivas forrajeras con Sauco, este soporta el ramoneo y rebrota con facilidad (Figura 6)

Figura 6. Arbusto de Sauco antes y después del ramoneo

En varias investigaciones del equipo, se ha corroborado el excelente valor nutricional que tiene Sauco, por lo tanto, la consideramos una súper planta nutricionalmente hablando, ya que presenta un buen balance energético proteico y mineral, que satisface los requerimientos de animales de elevado potencial de producción (Tabla 10).
Es de anotar que en otros países como Bolivia y Perú algunas comunidades consumen el follaje del Sauco y realizan mermeladas de los frutos del mismo. En algunas fincas los animales nos han enseñado mucho sobre el valor nutricional de las arbóreas, como una oveja de Dr. Ignacio Alfaro en Ciudad Bolívar, que se empeño en mostrarnos que debemos sembrar mas sauco porque los que hay no le son suficientes (Figura 7)


Figura 7. La etología de los animales es fundamental para la selección de especies 

Tabla 10. Análisis de composición química del Sambucus nigra
INDICADORES
FRECUENCIAS DE CORTE
40 DIAS
60 DIAS
70 DIAS
80 DIAS
P.C (%)
30.24ab
30.91a
29.42c
29.62bc
F.D.N (%)
35.95a
30.23bc
34.51ab
27.13c
F.D.A (%)
12.18b
13.29b
14.78a
13.15b
HEM (%)
23.77a
16.94bc
19.72ab
13.98c
LIG (%)
4.45ab
5.62ab
3.64b
6.51ª
CEL (%)
11.77a
8.98ab
9.94ab
6.65b
CHOS sol (%)
7.46b
3.91c
10.74a
9.72a
P.A (%)
3.17a
2.51a
2.48a
3.22a
P.B1 (%)
29.97c
46.55a
34.81b
46.92a
P.B2 (%)
28.49b
27.27b
6.89c
34.24a
P.B3 (%)
30.04b
17.17c
44.17a
10.34d
P.C (%)
8.32b
6.48c
11.64a
5.27d
Prot. Sol. (%)
33.15c
49.06a
37.29b
50.15a

Otro aprendizaje que hemos canalizado con los productores es la siembra de tallos directamente en el sitio, por lo tanto, se ahorra tiempo y recursos para levantar plantulas de Sambucus nigra, y el establecimiento de los arreglos silvopastoriles se realizan con mayor eficiencia tanto en cercas vivas de ramoneo o bancos energetico proteicos

Figura 8. Siembra directa de tallos de
 Sambucus nigra y utilizacion de bancos energetico proteicos.
En todos los sistemas de producción de leche en la Región Andina Colombiana, sin analizar su tamaño e intensificación se pueden iniciar procesos de inclusión de recursos arbóreos en los predios, existe información e investigación, para que los productores puedan tomar mejor sus decisiones en la selección de especies, establecimiento y manejo Zootécnico de los sistemas silvopastoriles.
Estaremos dentro del equipo de trabajo interinstitucional en ganadería ecológica atentos a las solicitudes, de los ganaderos para apoyar la estrategia de la reingeniería de los sistemas de producción de leche en el País y construir en alianza procesos de investigación y desarrollo tecnológico en el área temática de ganadería ecológica.